¿Qué No es Un Curso de Milagros?

  • No es un adoctrinamiento.
  • No es un libro religioso.
  • No obedece a ningún dogma.
  • No es un recurso de crecimiento personal.

Entonces, ¿Qué es UCDM?

Es un libro canalizado de espiritualidad.

Es un programa universal, metafísico, de auto estudio de psicología espiritual.  

Su objetivo es despertarnos a la verdad de nuestra unidad con Dios mediante la eliminación de los obstáculos que bloquean nuestra conciencia de la presencia del amor, que es nuestra herencia natural de Dios.

Es un programa de autoaprendizaje que no requiere nada más de nosotros que la voluntad de aprender y practicar sus ideas.

Su objetivo no es la adoración ni la comprensión intelectual, sino la experiencia viva de nuestra unidad con Dios y con todos los seres humanos. Una vez que se logra esto, experimentamos una sensación de paz generalizada que no se ve afectada por circunstancias externas, lo que el Curso llama “el sueño feliz”.

Has dicho que no es religioso, ¿por qué habla de Dios?

El Curso usa terminología cristiana para expresar la idea principal, enseñando que no somos nada menos que “el Hijo de Dios”. Para citar el Curso: “Dios es solo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo”.  Tú y Dios son uno porque comparten la misma esencia: Amor. Los obstáculos que nos impiden conocer a Dios y al Amor son muchos y el plan de estudios del Curso está diseñado para deshacerlos de una manera altamente individualizada bajo la dirección de nuestro Maestro Interno, el Espíritu Santo, cuya gentil y bondadosa ayuda está siempre disponible cuando tomamos la decisión de pedirlo.

El Curso da un nuevo significado a las palabras cristianas tradicionales como perdón, Expiación, pecado, Cristo, salvación, creación y, por supuesto, milagros.

UCDM es un curso de perdón, perdón de las ilusiones, de lo irreal para desembocar en nuestro estado natural, en el que estamos pero no observamos: la Unidad. En ese sentido, los términos religiosos también nos invitan a superar los conceptos, perdonar las palabras, liberar los juicios y así trascender nuestra forma de pensar.

Esta analogía de Enric Corbera es perfecta “SOMOS AGUA LOS 3”

  • Dios: agua en estado gaseoso, lo abarca todo.
  • Espíritu Santo: agua en estado líquido, es el estado intermedio entre el gaseoso y el sólido, inspira, ayuda a fluir entre uno y otro estado, guía, reinterpreta las percepciones. Es la Voz Interior.
  • Hijo: agua en estado sólido, acude al estado líquido para pedir inspiración, el estado líquido está en su interior.

¿Por qué el Curso utiliza pronombres de género masculino, tales como referirse a Dios como “Él” y a otras personas como “hermanos” e “Hijos de Dios”?

El Curso sigue la tradición religiosa judeocristiana patriarcal al referirse a Dios y sus creaciones con pronombres masculinos. Aunque las palabras del Curso reflejan esta tradición, su contenido es verdadera y completamente neutral al género porque el Espíritu no tiene género. Como dice el Curso: “Este Curso opera dentro del marco del ego, pues ahí es dónde se necesita … se vale de palabras, las cuales son simbólicas  y no pueden expresar lo que se encuentra más allá de todo símbolo”. (C.In.3: 1,3)

Muchos estudiantes han objetado el uso en el Curso de términos y pronombres masculinos. Algunos han optado por sustituir “ella” por “él” o hacer que todos los términos sean neutrales al género. Sin embargo debemos tener en cuenta que la enseñanza del Curso representa una amenaza directa para el ego, que intentará defenderse señalando cualquier número de posibles objeciones al Curso y sus ideas con la esperanza de disuadirnos de estudiarlo. Además, si no somos cuerpos sino espíritu (como nos recuerda el Curso con frecuencia), ¿qué importa, en última instancia, una categoría como el género? ¿El hecho de enfocarse en él será útil de alguna manera para nuestra aceptación de la Expiación y nuestro despertar del sueño de separación? Quizás entonces la mejor manera de lidiar con el lenguaje patriarcal del Curso sea pedirle al Espíritu Santo que nos ayude a verlo como una oportunidad más para liberar nuestros juicios y practicar el perdón.

¿UCDM además de largo es complejo?

De hecho es sencillo, pero es cierto que usa un lenguaje complejo, es un libro para ser estudiado y no leído de corrido. Gran parte de UCDM está escrito en verso blanco, un métrica conocida como pentámetro yámbico, que se encuentra a menudo en la obra de William Shakespeare. Como resultado, la forma del lenguaje es más poética, pero a veces puede parecer más difícil de entender.

La cosmovisión que imparte el Curso es bastante radical. Desafía todas nuestras suposiciones habituales sobre quiénes somos y por qué estamos aquí. Se necesita tiempo, voluntad y práctica para que estas enseñanzas empiecen a echar raíces en nuestras mentes y corazones.

¿Quién lo canalizó?

El manuscrito de Un curso de milagros se terminó de escribir en 1973, pero para entender cómo llegó a realizarse y porqué, debemos volver a mediados de los años sesenta y familiarizamos con dos doctores en Psicología: William N. Thetford, de cuarenta y dos años, profesor de Psicología Médica en la Escuela de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, Nueva York, y director del departamento de Psicología del Hospital Presbiteriano, y Helen Schucman, de 56 años, psicóloga del mismo departamento, quien se autodefinía como atea.

Una tarde de octubre de 1965 la Voz que para entonces ya le era familiar a Helen comenzó a darle instrucciones precisas. Tuvo  un  ataque  de  pánico  e inmediatamente  llamó  a  Bill: 

«Sabes, esa  Voz  interna…  ¡No me  deja  en paz!».

—¿Qué  te  dice?  -preguntó Bill.

—Repite:  «Esto  es  un curso de  milagros,  por favor toma  notas». ¿Qué  voy a  hacer?  — suplicó.

Con calma  y dándole  ánimos,  Bill  le  dijo:

—¿Por qué  no tomas notas?  Tómalas  usando la  taquigrafía  que  ya  conoces. —Pero, Bill -persistía  Helen—, ¿qué  pasará  si  es  un galimatías sin sentido?  Entonces  sabré  seguro que  me  he  vuelto  loca.

—Helen,  escúchame  —dijo  ignorando  su  comentario—,  desde nuestro  viaje  a  Rochester  he  estado  leyendo  cosas  que  no  he  compartido  contigo  porque  te  muestras  muy  antagónica  a  toda  esta cuestión,  pero  ha  habido  mucha  gente,  algunos  de  ellos  muy  conocidos,  que  han  sentido  que  la  inspiración  creativa  les  llegaba  por  vías místicas. 

Einstein  afirmaba  recibir  información  por  esa  vía  Y  ¡desde luego  que  los  grandes  dramaturgos  y poetas  místicos  también!

—No soy  una  poeta  mística  —protestó—. Soy  psicóloga  y no creo  en esto.

—Bueno,  ya  que  no  podemos  hacerlo  desaparecer,  ¿por  qué  no tomas  notas?;  las  llevas  a  la  oficina  mañana  temprano  antes  de  que llegue  el  personal  y las  revisamos  juntos.

—¿Y si  es  un galimatías  sin sentido?

—Las  romperemos  y  nadie  lo  sabrá.

—¿Me lo  prometes,  Bill? —Prometido.

Helen  colgó,  fue  al  salón  y  le  dijo  a  Louis  que  iba  a  trabajar  al dormitorio   y   que   saldría   enseguida.  

Cerró   la   puerta   del dormitorio,  apagó  la  luz  del  techo  y  se  sentó  en  una  silla  junto  a una  lámpara  de  pie,  permitiéndose  escuchar. 

Esto  es  lo  que  oyó aquella  primera  noche:

Éste  es  un  curso  de  milagros.  Es  un  curso obligatorio.  Sólo  el  momento  en  que  decides tomarlo  es  voluntario.  Tener  libre  albedrío  no quiere  decir  que  tú  mismo  puedas  establecer  el plan   de  estudios.   Significa   únicamente   que puedes   elegir   lo   que   quieres   aprender   en cualquier   momento   dado.   Este   curso   no pretende  enseñar  el  significado  del  amor,  pues eso  está  más  allá  de  lo  que  se  puede  enseñar. Pretende,  no  obstante,  despejar  los  obstáculos que   impiden   experimentar   la   presencia   del amor,  el  cual  es  tu  herencia  natural.  Lo  opuesto al  amor  es  el  miedo,  pero  aquello  que  todo  lo abarca  no  puede  tener  opuestos. Este  curso  puede,  por  lo  tanto,  resumirse  muy simplemente  de  la  siguiente  manera:

Nada  real  puede  ser  amenazado.

Nada  irreal  existe.

En  esto  reside  la  paz  de  Dios.

UCDM. Introducción.

Así empezó la transmisión real del material que Helen anotó en más de doscientos cuadernos a lo largo de un período de siete años y medio.

¿De quién es la voz que escuchó Helen?

Desde el principio, tanto a Helen como a Bill, el material que iba emergiendo les producía mucho temor, aunque Bill tuvo admitir que no había nada en los contenidos que fuera amenazador en sí mismo.

Sin embargo, la amenaza a su sistema de pensamiento supuso para él un problema difícil de tratar. Además les costaba admitir tanto la terminología religiosa como el origen declarado de los dictados. Helen, atea convencida, no tenía dudas de que el material le era dado por Jesús, porque el Curso estaba dictado en primera persona, y en un momento dado declara:

El Nombre de Jesucristo como tal no es más que un símbolo. Pero representa un amor que no es de este mundo. Es un símbolo que se puede usar sin riesgo para reemplazar a los innumerables nombres de todos los dioses a los que imploras. Este curso procede de él porque sus palabras llegan a ti en un lenguaje que puedes amar y comprender.

Imagen: Michael Belk.

¿Cuánto tarda en leerse, es enorme!?

Es un curso que se estudia y se practica de por vida!

Un Curso de Milagros se compone de tres volúmenes: el Texto, el Libro de Ejercicios, y el Manual para el Maestro, más dos suplementos: El Canto a la Oración y Psicoterapia.

El Libro de Ejercicios consta de 365 lecciones, una para cada día del año.

La traducción al Castellano tomó diez años, desde 1982 a 1992. Los traductores al Castellano—Rosa María Wynn y Fernando Gómez— trabajaron conjuntamente para preservar el significado específico de cada frase en Un Curso de Milagros. Muchas personas en estos años contribuyeron a la calidad de la traducción y la revisión para la segunda edición.

¿Qué es la Fundación para la Paz Interior?

Foundation for Inner Peace es la editora original de Un Curso de Milagros (UCDM) y la única organización designada por la escriba, la Dra. Helen Schuman, para “publicar, distribuir y discutir” el Curso. Es una organización pública de beneficencia. Han publicado la edición autorizada de A Course in Miracles desde 1975.

Fuente: Foundation for Inner Peace

Este video de Marta Salvat es muy clarificador antes de leer el libro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *